Artecnología. Aparna Rao.

Las obras de arte “tradicionales”, de tipo gráfico se basan, de forma muy general en

  • Reproducir , aumentar, o distorsionar la realidad
  • Inventar otras realidades

fotografia_y_Shipwreck_turner(Fotografía y obra Shipwreck de Turner)

Con esto consiguen emocionarnos, haciendo que evoquemos recuerdos,  que nos identifiquemos con los personajes o situaciones de un cuadro o que simplemente apreciemos la combinación de colores, la simetría y las proporciones.

Siempre había relacionado el arte tecnológico con el video arte, y con las típicas instalaciones de video de los museos de arte moderno, que nunca han conseguido interesarme (las instalaciones de video, me refiero, el arte moderno me interesa porque incluye a la vez las obras que más me gustan y las que más detesto…)

Comencé a ver otras posibilidades en una exposición del Reina Sofía llamada Los cinéticos, donde, entre otras obras, había una especie de muro que parecía respirar.  Provocaba curiosidad y angustia a un tiempo.

Pero no volví a ver nada igual en años. Hasta esta Charla TED de Aparna Rao En ella podemos ver ejemplos de objetos y criaturas que interactúan con la gente.

Este hombre del sombrero que se inclina hasta el punto de hacerte querer ayudarle…. y justo en ese instante se recupera !!

hombre_sombrero

 

Pero  hasta ahora mis favoritos, sin duda, los Pygmies . Se asoman cuando solo hay ruido de fondo y se esconden rápidamente cuandose producen sonidos cerca de ellos

Pygmies_Aparna_Rao.

Aquí se les ve en movimiento

Más trabajos de Aparna Rao aquí: http://www.porsandrao.com/works/

El arte gráfico puede emocionarnos solo con imágenes. Si la tecnología nos permite

  • Recrear comportamientos, animales o humanos.
  • Reproducir sentimientos.
  • Creanos confusión.

¿Qué podría llegar a conseguir el arte tecnológico?

Las posibilidades son infinitas. Y también podría haber tendencias ¿Cómo sería un arte tecnológico impresionista, o cubista o abstracto?


Contenidos educativos o como disparar a un blanco móvil

Hace un tiempo, los carteros tenían que llevar pesadas sacas para transportar las cartas.  Afortunadamente, ahora las reparten en carritos similares a los de hacer la compra, lo que ha disminuido considerablemente el esfuerzo físico necesario.

carteros_cambio

 

Supongamos que  existiesen escuelas específicas de carteros,

  • En la época del transporte con sacas  se habría potenciado y evaluado la fuerza física. No se habría concebido que alguien fuera cartero si no podía cargar con un mínimo de kilos.
  • Al comenzar a usar los carritos, en la escuela se dejaría de insistir en el uso de la fuerza en las siguientes promociones  (si se revisaba cada año el contenido curricular, justo en la siguiente)
  • Todos los carteros anteriores al cambio serían personas fuertes. Esto no supondría ningún problema en sí mismo.
  • Pero habría sido injusto al eliminar alumnos que no llegaban al nivel físico exigido, y se habrían podido potenciar otras cualidades más acordes con los tiempos futuros.

Es decir, los estudios habrían apuntado a un objetivo (el trabajo de cartero) que se estaba  moviendo.

 

 Disparo_blanco_movil

 

Si nuestros estudios de cartero tuvieran la duración de un curso, el problema solo afectaría a una promoción. Pero, ¿y si durasen diez años? Creo se ve a donde quiero llegar…

¿Se está apuntando bien con la educación?

A los alumnos que ahora tienen seis años, ¿se les está formando para que cuando finalicen la ESO estén preparados para la vida del 2024? ¿O solo para la vida del 2014?

Se deberían definir qué  contenidos que se imparten y qué competencias que se potencian pensando en la evolución futura de lo medios tecnológicos, de la sociedad, de los trabajos…

Por supuesto hay un grado de incertidumbre muy grande, y las previsiones pueden ser erróneas, Pero me surgen dudas de que se esté siquiera considerando, teniendo en cuenta que a veces no solo no se apunta al futuro, sino que parece que se apunta al pasado.

 

Futuro_educación


Libertad de expresión y libertad de difusión

Reconozco el enorme valor del derecho de de la libertad expresión, sobre todo por el contraste terrible de los países donde no existe.

Pero creo que nos hemos conformado demasiado pronto. Durante muchos años se ha podido expresar un mensaje, pero no siempre ha sido posible darlo a conocer .

libertad_expresion_difusion

Pero, ¿estábamos todos en igualdad de condiciones?

  • Medios de comunicación: a través de televisión, radio, periódicos generados son recibidos por una cantidad enorme de personas.  Por ello les resulta posible crear corrientes de opinión,  decidir qué informaciones son relevantes o no,  etc.
  • Grandes empresas o personas con grandes recursos: pueden pagar anuncios en los medios de comunicación, o influir en sus consejos al tener participaciones.

Difusion

¿Y un ciudadano normal? Está ahí en pequeñito, pero realmente lo único que puede hacer escribir  una carta un periódico y rezar para que sea publicada, repartir octavillas o subirse a un banco del parque y vociferar,  cual predicador chalado.

predicador

Esto es lo que ha cambiado con internet: la difusión.

Ahora los mensajes de un ciudadano anónimo pueden llegar a mucha más gente. No vamos a ser ingenuos y pensar que los medios de comunicación y grandes corporaciones no mantienen aún un poder enorme.

Pero ya no es completo. Hay otras posibilidades. Y habrá más.

Continuará….


Discriminación (I): Busca a la embarazada

En primer lugar,  quiero aclarar que hay muchos niveles de discrimación, y que no voy a hablar aquí de discrimaciones terribles como las que existen en determinados países contra mujeres u homosexuales.

En este caso se trata de discriminaciones soterradas, posiblemente sin mala intención. Cosas que son tan normales en nuestro día a día que no nos damos cuenta.

En esta primera entrega: Busca mujeres embarazadas en las películas

Embarazada_lupa

Hace años me di cuenta de que la película Fargo era la únicaque había visto en la que aparecía un mujer embarazada y donde el embarazo no era un giro del guión. Es decir, no pierde al niño en un accidente , ni se trataba de un embarazo no deseado, ni el niño es la semilla de diablo…. Nada de eso.

Fargo

El personaje era el de una mujer policía, y estaba interpretado por Frances McDormand, quien recibió un Oscar por el papel.

En la historia, simplemente coincide que la policía que investiga los crímenes está embarazada de siete meses.

Pero no tiene influencia  la trama, expecto el hecho de que la policicía tenga un pequeño problema de movilidad, y algún efecto secundario del embarazo.

– ¿Has visto algo ahí, jefa?
– No, es que creo que voy a vomitar.
– ¡Demonios! ¿Necesitas ayuda, Margie?
– No, ya se me ha pasado: Vuelvo a tener hambre.

Frances_2

Actualmente, quince años después , no recuerdo otro personaje similar. Y dado que la mayoría de mujeres que aparecen en el cine sobre todo representan personajes de 20 a 40 años, no debería ser tan extraño que algunas estuvieran embarazadas.

Este mismo ejercicio puede  hacerse para otros tipos de personajes. Hace años se decía que un personaje negro en una película norteamericana o bien era el que moría pronto, o era el malo.

Tampoco hay apenas personajes que «coincida» que tienen una discapacidad.  Solo aparecen como ejemplo de superación, compasión, etc.

Volviendo al caso de las mujeres embarazadas:

  • NO quiero decir que en cada película deba aparecer una mujer embarazada.
  • NO quiero decir que sea un discriminación terrible el que no aparezcan personajes de mujer embarzadas en el cine.
  • SI quiero decir, que el hecho de que apenas aparezcan mujeres embarazas puede ser un reflejo de que todavía es una situación que no está suficientemente normalizada.

Que nunca hayamos visto una cirujana embarazada en una película (yo no, al menos), no impide que pueda haberla. Pero si que hace más difícil que nos la imaginemos.  Y eso es una parte importante para evitar futuras discriminaciones.

Un buen ejercicio es ver la televisión y el cine tratando que cazar las discriminaciones ¿Qué más situaciones que deberían ser normales no suelen aparecer casi nunca?


Abrir ejercicios de Hot Potatoes desde el blog

Para subir a internet un ejecricio de Hot Potatoes, la opción más sencilla es almacenarlo en DropBox. Una vez allí, podremos enlazarlo desde un blog o desde cualquier otro sitio (correo electrónico, documento de word, etc)

Por pasos:

1. Guardar el ejercicio de Hot Potatoes

Guardamos el ejercicio como html, con la opción:

Menú Archivo –> Crear página web

Hot_Potatoes_pagina_web

 

2. Subir el fichero html a dropbox

Creamos una carpeta en dropbox y subimos el archivo. A continuación compartimos el enlace

Compartir_dropbox1

Y en la pantalla siguiente marcamos de nuevo Obtener enlace

Compartir_dropbox2

Aparecerá un mensaje diciendo que se ha guardado en el portapapeles. Si ahora pegamos  sobre cualquier editor o el blog de notas,  tendremos algo como esto:

https://www.dropbox.com/s/xxxxxx/JCloze-sistema%20de%20control.htm

 

3. Modificar link

Con este link anterior ya accedemos al arhivo, pero no nos muestra el ejercicioen el navegador web. Para eso hay que cambiar «www» por «dl»

https://dl.dropbox.com/s/xxxxxx/JCloze-sistema%20de%20control.htm

Ahora, se puede poner directamente la dirección o crear un enlace como este:   J-Close-sistema de control


Cierre de actividades y autoevaluación

Parecía que nunca iba a llegar este momento de finalizar todas las actividades  🙂

Si tuviera que valorarlo, diría que ha sido muy positivo:

  • He creado un blog, que es algo que quería hacer, pero me daba pereza.
  • He reflexionado sobre temas que nunca me había planteado.
  • He comprobado que mi capacidad para escribir está oxidada, pero progresa adecuadamente.
  • He sido capaz de aportar enfoques y contenidos creativos.

 

Respecto a la autoevaluación propuesta, he pensado un modelo en el que para actividad valoro

  • Búsqueda de información que he realizado
  • Reflexión que he realizado sobre el tema
  • Elaboración de contenidos  propios (texto, gráficos, imágenes)
  • Originalidad en la presentación, valorando la presentación visual, el hilo conductor de la entrada, etc.

Para hacerlo sencillo, he dado a todos los aspectos el mismo peso, y a cada actividad también la misma importancia. He considerado las notas convencionales (de 0 a 10)

Aquí puede encontrarse la autoevalucación en formato Excel.

Como esta evaluación es muy fría, voya a comentar algunas entradas, tanto las que me han aportado cosas interesantes como las que no me han motivado mucho:

Actividad 1 – La educación prohibida:  este documental me ha provocado muchas reflexiones.

Actividadd 3 – El sueño americano: a este monólogo no le he visto el interés, y por ello creo que la actividad me ha quedado floja.

Actividadd 4 -LOE y LODE: inicialmente me pareció una actividad terriblemente aburrida, pero posteriormente me llevó a investigar si se cumplia realmente el reparto equilibrado de alumnos entre los centros.

Actividadd 5 -Sistemas educativos: creo que en esta actividad se repiten todos los tópicos (positivos y negativos) sobre la educación. Pero tal vez por eso he tratado de elaborar contenidos gráficos que le diera un aire distinto.

Actividadd 7-Tutores – Gracias a esta actividad, he buscado información sobre otros sistemas tutoriales, y he encontrado el modelo anglosajón, que me parece muy interesante.

Actividadd 12 – Orientared – Esta es otra de las actividades que más flojas me han quedado. Creo que la página no da para mucho (parece un poco abandonada) , y no me he conseguido ver como darle un mejor enfoque.

Actividadd 14 – Una clase dividida – De nuevo un documental que invita a la reflexión, y en cuya entrada he tratado de mostraar una presentación original mediante el texto en dos colores.

Actividadd 16 – Estilos docentes de Reddin – No me ha parecido demasiado interesante este test, pero he intentado aportar algo nuevo, automatizando el test en Excel.

 

the_end

 

 


Actividad 20 – Preguntas del examen

Mi propuesta como pregunta para el examen es la siguiente:

Objetivos de la educación para la década 2010-2020 (Bloque 1, Tema 1)

  1. El éxito educativo de todos los estudiantes.
  2. Equidad y excelencia. La evaluación como factor para mejorar la calidad de la educación.
  3. Flexibilidad del sistema educativo y estudios postobligatorios. Educación a lo largo de la vida.
  4. La Formación Profesional como instrumento clave para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento económico.
  5. Nuevas formas de enseñar y aprender: El papel de las TIC.
  6. Plurilingüismo. Impulso al aprendizaje de idiomas.
  7. La Educación como bien de interés público y derecho de toda la sociedad.
  8. Modernización e Internacionalización de las Universidades. Formación, investigación, transferencia del conocimiento y responsabilidad social.
  9. Dimensión social de la educación: Becas y Ayudas al estudio.
  10. Convivencia y educación en valores: Implicación de la familia, del profesorado y de la sociedad.
  11. Profesorado: Reconocimiento profesional y social del docente.
  12. Educación inclusiva, diversidad e interculturalidad: derecho a la diferencia sin diferencia de derechos.

Actividad 19 – Blogs de los compañeros

Voy a aprovechar esta entrada para recomendar algunos post interesantes de los blogs de otros compañeros

Además,en estas entradas he dejado algún comentario, no los repito aquí pero se pueden ver pinchando en los enlaces que pongo.

Jose Angel (josdios):

  • Tutores: una buena entrada con una fantástica reflexión final
  • Además Jose Angel nos facilitó la tarea de crear un blog,y todas sus entradas tienen un tono distendido y un sentido del humor que es de agradecer

Virginia (y una cosa más…):

Laura (y el resto es solo arena):

  • Educación prohibida : reflexiones interesantes sobre el documental, y además incluye una historia muy didáctica 🙂
  • Todo el blog está muy bien estructurado y muchas veces me ha servido de referencia cuando no tenía clara alguna actividad.

Felix (mi trabajo es un juego…):

Beatriz (educación se escribe sin hache) : me ha llamado la atención el post de mayor quiero ser profesor, y claro, he rellenado la encuesta de por qué quiero ser profesora.

Me dejo muchos blogs.  El de Laura de la Fuente se me cuelga cuando entro, y es una pena porque tiene mucho contenido (probablemente los problemas vengan por ahí…), otros blogs se han abierto hace poco y aún no he podido seguirlos.

Lo mejor es que creo que ha sido una buena experiencia para todos.


Actividad 18 – Conferencia Xesús Jares

De esta conferencia lo que más me ha llamado la atención (igual que a algunos compañeros con los que lo he comentado) es la idea de que el conflicto no es algo negativo.

Sin embargo mi percepción de la conferencia ha sido un poco de montaña rusa:

bajada-subida-bajada

Inicialmente, tras comprobar la mala calidad del video y del audio la primera sensación ha sido de terriiiiible pereza.

Pero una vez que te acostumbras a esas condiciones (y reconociendo que la forma no lo es todo), presenta de forma interesante  y con datos oportunos la idea de que el conflicto se percive como negativo y no debería ser así.

Es más tarde cuando surge el siguiente «pero», esta vez negativo. Al revisar mis notas, o reflexionar sobre las ideas comentadas, me he dado cuenta de que el planteamiento es un poco tramposo, y no profundiza en los motivos últimos.

Por supùesto, la conferencia incluye más ideas , y algunas de me han parecido más interesantes. Paso a comentar algunos puntos:

 

1. El conflicto se percibe como algo negativo,  cuando es un estado natural de la vida  y debería ser una fuente de crecimiento.

Xesús Jares ha comprobado mediante un extenso estudio que profesores y alumnos tienen una visión negativa del conflicto:

  • El 86% de profesores ( y mayor porcentaje de alumnos), perciben el conflicto como “habitualmente negativo”  o  “siempre negativo”
  • Cuando se pregunta por palabras asociadas a conflicto, las más nombradas son: violencia, guerra, agresión.

Pero es que, según la RAE, la acepción de conflicto es negativa en cinco de sus seis acepciones. Habitualmente se habla de conflicto cuando la sangre ya ha llegado al río, y eso nunca puede ser positivo.

–          conflicto. (Del lat. conflictus).

1-   m. Combate, lucha, pelea. U. t. en sent. fig.
2-  m. Enfrentamiento armado.
3- m. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida.
4- m. Problema, cuestión, materia de discusión.
m. Psicol. Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de generar angustia y trastornos neuróticos.
5- desus. Momento en que la batalla es más dura y violenta.

Entiendo que a lo que realmente se refiere Xesús Jares es a problema, discusión o diferencia. También tendrán connotaciones negativas, pero probablemente en menor medida.

Xesús Jares comenta algunas citas y reflexiones:

  • Si difiero de ti, en lugar de perjudicarte te hago crecer.  – SaintExupéry.
  • Crecemos y aprendemos a través de conflictos cognitivos.
  • Hay que dar valor a entender al otro.

Estas ideas me parecen muy buenas, pero lo que yo me preguntaría, es ¿por qué tenemos ese rechazo a las opiniones diferentes? ¿qué mecanismo cognitivos nos hace no querer alejarnos de los que piensan de otra forma? ¿hay algún posible «entrenamiento» desde pequeños para cambiar esto?

2. Una gran ayuda en la resolución de conflictos es “crear grupo” en la clase

Si se consigue “crear grupo”

  • No van a desaparecer los conflictos pero va a ser más fácil manejarlos.
  • El tipo de conflictos va a ser diferente.

Las formas posibles formas de crear grupo son:

  • A través de la propia actitud que tiene el profesor en clase.
  • Mediante la forma de dialogar y de relacionarse del profesor.
  • Con la forma de decir no por parte dell profesor a ciertos comportamientos, de la forma adecuada (para integrar y no excluir).
  • Mediante metodología didáctica: haciendo trabajos en grupo, salidas, debates, trabajos de investigación, juegos cooperativos (donde no ha perdedores, y rompemos la estrategia social de los juegos tradicionales y facilitan la comunicación y el intercambio), dinámicas de grupo, juegos de roles.
  • Con gestión democrática y cooperativa del aula y del centro. (Por ejemplo mediante tres paneles donde cada uno pusiera lo le ha gustado, lo que no le ha gustado, lo que propone para la próxima clase.)
  •  Entrenándose el profesor en técnicas de resolución de conflictos.

El razonamiento me parece lógico: todo suele funcionar mejor cuando un «conjunto de personas» se convierte en un grupo.

Pero echo de menos más ejemplos (como los distintos tipos didácticos o el ejemplo de los tres paneles).

Está claro que la forma de dialogar del profesor es importante. Pero eso es como decir que el riesgo nuclear disminuye si se hace todo «con cuidado».  Sí, muy bien, pero ¿cómo exactamente?

3.  Debe haber disciplina, pero correctamente gestionada.

Que se manejen  técnicas de resolución de conflictos no quiere decir que no tenga que haber disciplina.

La palabra nos retrae porque la asociamos a una visión tradicional autoritaria.

Lo que debe buscar actualmente la disciplina es:

  • Buscar confianza, autoestima positiva, empatía, aprendizaje cooperativo.
  • Evitar poner el foco en el problema, y no en la persona que ha provocado el conflicto.
  • Evitar expresiones asesinas: “no hay nada que hacer contigo”, “no tienes remedio”.
  • Seguir lo que dijo Gandhi: “ser duro con los problemas, pero sensibles con las personas”.

Me ha interesado mucho la idea de las expresiones asesinas (realmente, la idea de evitarlas) y al igual que en punto anterior, me hubiera gustado tener otros ejemplos.

También me desearía saber, digamos “científicamente” cuál es la reacción que tienen los alumnos frente a un tipo u otro de disciplina (tradicional o moderna), y qué es lo que hace peor la disciplina autoritaria. No es yo lo lo crea, pero me gustaría conocer los motivos objetivos.


Actividad 17 – El tutor ideal

Cuando he empezado a pensar sobre las características que debe tener el tutor ideal, enseguida he decidido que tiene que ser abierto, comunicativo, implicado, motivador, accesible…

Pero luego me he percatado de que también va a manejar algunas situaciones difíciles. Entonces debería tener autoridad, respecto, capacidad de mando….

Y finalmente me he dado cuenta de que es un poco como jugar a las siete y media: hay que llegar a un punto….sin pasarse.

 

baraja

  • Primero hay que tener  cartas de diversas puntuaciones. Igual que no es posible llegar a site y media solamente con cincos, no es posible ser un buen tutor solo con autoridad.
  • Y luego saber usarlas para llegar al punto justo.

Esta sería una opción de siete y media. Por supuesto hay otras, pero la  idea es que el resultado siempre debe estar balanceado.

siete_y_media

Veamos un ejemplo fallido:

Bastos

Algo muy  que considero muy importante adaptarse a la situación.  ¿Se trata de un conflito entre alumnos? ¿de un problema con los padres? ¿de quejas de los alumnos sobre el funcionamiento del centro? Siguiendo con la metáfora del juego:

  • es importante contar con una gran variedad de cartas ,
  • y percibir en cada momento cuál es la situación, para  emplear la carta adecuada (y no dejarlo al azar, como en las siete y media)

En cualquier caso, hay actitudes que siemprer hay que evitar. He aquí algunos ejemplos, extraidos de la web Ateneo de la Infacia.

  • Redirigir o contestar las preguntas lo antes posible
  • Crear un ambiente inhibidor
  • Juzgar las aportaciones
  • Tomar decisiones sin preguntar a los alumnos
  • No realizar debates o role playing

Y ya por último, no dejo de reconocer, que por más buenas intenciones que tengamos, lo que casi todo tutor querría es esto:

pensar


Investigación e Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre investigación e innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

gerardo tecé

Modelo y actriz. Ser humano y mejor persona. Escribo. Colaboro en medios.

¿Por qué yo no?

Análisis y Refexión sobre los Procesos y Contextos Educativos

ARTE Y OTRAS COSAS

Muchas formas de educar

Muchas formas de educar

En la brecha (digital)

Muchas formas de educar

Educación se escribe sin Hache

Muchas formas de educar

Muchas formas de educar

Y una cosa más...

Aprender a volar es todo un arte. Aunque sólo hay que cogerle el truco. Consiste en tirarse al suelo y fallar

"Mi trabajo es un juego...

... pero un juego muy serio" (M. C. Escher)

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

Muchas formas de educar